Mostrando las entradas para la consulta ojos ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta ojos ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2018

Hawkers

Hawkers

En Hawkers encontrarás una web de uso sencillo y rápido con una amplia oferta de las gafas de sol que están causando sensación en todo el mundo.

Unas gafas de sol (o lentes oscuros) son unas gafas a menudo coloreadas u oscurecidas para proteger a los ojos de la luz directa y molesta.

Las monturas de las gafas de sol generalmente están fabricadas con metal o con un material sintético, como el plástico o el nylon. Las lentes suelen tener distintos niveles de bloqueo a los rayos ultravioleta (UV), también conocidos como filtros de protección.

Las gafas de sol tienen su origen en torno al siglo XII en China. Fue el primer lugar donde se desarrolló una tecnología para ahumar los cristales de cuarzo con el objetivo de oscurecerlos. Estos cristales ahumados eran usados por los jueces chinos y no tenían como principal objetivo la corrección de la vista, ni tampoco para protegerse de la luz solar. El verdadero fin de las primeras gafas de sol era el de ocultar la expresión del ojo durante los juicios con el fin de ocultar cualquier evidencia sobre el veredicto final que únicamente se daría al finalizar el juicio.

A mediados del siglo XVIII, el británico James Ayscough comenzó a experimentar con lentes tintadas. Él no las concebía como gafas de sol ni como mecanismo de protección frente a los rayos solares, sino como remedio a algunos problemas específicos de visión.

A principios del siglo XX se empezó a generalizar el uso de gafas de sol entre las estrellas del incipiente cine mudo.

Sam Foster inició en 1929 la producción en masa de gafas de sol económicas en Estados Unidos.

En 1936 aparecieron las primeras gafas polarizadas

Las gafas de sol pueden ser consideradas de tres tipos:

Gafas de sol cosméticas

No ofrecen una protección significativa contra el sol y se usan como accesorios de moda.

Gafas de sol de propósito general

Para reducir el deslumbramiento de la luz brillante.

Gafas de sol especiales

Para actividades como el esquí o para personas muy sensibles al deslumbramiento.

Necesidad de protección

Una exposición excesiva a la radiación ultravioleta puede causar problemas oculares a corto y a largo plazo, entre otros fotoqueratitis, ceguera de la nieve, cataratas y varios cánceres oculares.

Hay que tener especial cuidado con los niños menores de 12 años, ya que hasta esa edad el cristalino es especialmente transparente, lo que favorece la absorción de radiaciones UV.

No hay correlación demostrada entre altos precios y aumento de la protección sobre radiación UV 4​5​Un color de lente muy oscuro no garantiza automáticamente que filtre correctamente la luz UV. En caso de no hacerlo, se da una circunstancia especialmente peligrosa, pues la pupila dilatada al no recibir tanta luz visible recibirá aún más radiación UV. En resumen, el uso de gafas de sol que no filtren los rayos UV adecuadamente puede ser más peligroso que no usar gafas de sol.

En el caso de la visión de eclipses solares, las autoridades sanitarias advierten que la protección de las gafas de sol es insuficiente para la visión directa de los mismos.

Niveles de protección

Hasta la fecha de escribir este artículo (principios del 2008), no han tenido éxito los intentos de definir un estándar ISO internacional. A falta de este, podemos encontrar tres regulaciones sobre niveles de protección:

Categoría EN 1836:
Transmitancia:

4 del 3% al 8%
3 del 9 al 18%
2 del 19 al 43%
1 del 44 al 80%
0 del 80 al 100%

El estándar europeo EN 1836:2005+A1:2007 (UNE-EN 1836:2006+A1:2008 versión oficial en español) establece 5 niveles que van, de menor a mayor protección, de 0 a 4.

En la Unión Europea, es importante exigir que las gafas exhiban la marca CE6​ ya que esto nos garantiza que se ajustan a esta norma. Suelen considerarse las categorías 2 y 3 las mejores para un uso medio, incluyendo la conducción.

La categoría 4 está adaptada a usos extremos, por ejemplo en paisajes nevados o deportes acuáticos y no es apta para la conducción (ni siquiera de día).

El estándar australiano AS 1067 establece también 5 niveles de protección, que van del 0 al 4.

El estándar estadounidense ANSI Z80.3-2001 no distingue entre diversos niveles de protección. Exige una transmitancia de UVB (280 a 315nm) y de a UVA (315 a 380nm) no superior al 1% y 50% respectivamente de la transmitancia en el rango visible.

Material de fabricación

Las lentes pueden estar hechas de vidrio o de material plástico, en concreto de policarbonato o de un polímero llamado CR-39. Las lentes de vidrio tienen la mejor claridad óptica y resistencia al rayado. Las lentes plásticas son más ligeras que las lentes de vidrio y presentan más resistencia a la rotura por impacto. Dentro de las lentes plásticas, el material más usado es el CR-39.

Los marcos pueden ser hechos de acero, plástico, madera, titanio o nitinol.

El color del lente

El color del lente puede variar con la moda, pero aun así hay una serie de colores recomendados para usos generales y otros para usos específicos.

Para usos generales se recomienda el verde, gris o marrón.
Estos minimizan distorsiones del color que serían peligrosas en ciertas actividades como la conducción de un coche:

Las lentes grises se consideran neutras ya que no alteran ni el contraste ni los colores. Especialmente recomendadas para conducir.
Las lentes verdes o marrones pueden causar una mínima distorsión del color y aumentan el contraste. Especialmente recomendadas para deportes al aire libre.

Por su distorsión de los colores, quedan relegadas a usos específicos:

Las lentes rojas, buenas para condiciones de media o poca iluminación, ya que aumentan el contraste.

Las lentes naranjas y amarillas son las mejores aumentando el contraste en la percepción de la profundidad en días nubosos. Por ello son usadas por golfistas y cazadores.

Las lentes azules o violetas, que no presentan beneficios reales. Su uso es meramente estético.

Lentes polarizadas

Efecto de un polarizador sobre la reflexión en el fango. En la imagen de la izquierda, el polarizador está girado para transmitir las reflexiones. Al girar el polarizador 90º (imagen de la derecha) casi toda la luz del sol reflejada es bloqueada.

La luz del sol no llega al ojo a través de una línea recta, sino desde todas las direcciones posibles. Se vuelve particularmente “desagradable” cuando se refleja en superficies planas, pues nos ocasiona fatiga visual y deslumbramientos; básicamente es un exceso de luz que quita visibilidad.

Una lente polarizada es una especie de filtro vertical que bloquea la luz del sol que llega a los ojos de forma horizontal, como por ejemplo la que se refleja en el mar, nieve, carretera y asfalto, y permite el paso a la luz vertical que se puede aprovechar para ver claramente.

Si las lentes son polarizadas, al contraponer dos de ellas no permitirán el paso de la luz.

Modelos

Los modelos más conocidos de gafas de sol son:

Wayfarer: un modelo conocido por ser fabricado por la marca Ray-Ban. Consisten en lentes grandes sujetos por un armazón grueso, aunque existe una variedad médica, que no son lentes oscuros.
Aviador: un modelo de gafas, originalmente desarrollado por Bausch & Lomb y Ray-Ban, se caracterizan por ser amplios, tocar los pómulos y tener doble puente, originalmente diseñados para los pilotos de aviación de la Fuerza Aérea, normalmente son reflejantes.
Reflectantes: son gafas con lentes cubiertos por un recubrimiento reflejante que impide ver los ojos del portador.

Estilos

Entre los diferentes estilos de gafas de sol, la moda deja su impronta

Teashades: normalmente referidos como "lentes de John Lennon" o "lentes de Ozzy Osbourne", son lentes, por lo general, completamente redondos, característicos de la época psicodélica de los años 60.

Bug-eye (ojo de insecto): Es un tipo de gafas solares amplias de forma redonda o cuadrada que se extienden de las cejas al cigomático, son normalmente utilizados en la moda femenina.

Cat Eye (ojo de gato): Tipo de gafas, normalmente femeninas, que se caracterizan por tener la parte superior de la montura de forma puntiaguda. Populares en los años 50 y 60.

Robot: No tienen un nombre específico, pero reflejan la onda ciberpunk de los 80. Son gafas delgadas en forma de tira con uno o dos lentes largos que no cubren las cejas.

Contraventana: son gafas estilizadas, similares a una contraventana. Son gafas parcialmente opacadas por líneas que atraviesan el espacio de los lentes, ya que este modelo no tiene lentes.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Matarrania, cosmética, BIO, Matarraña, Matarranya

Matarrania, cosmética, BIO, Matarraña, Matarranya
Fluido Hidratante Matarrania 100% Bio 60 ml
Desodorante en Crema Bio 30 ml Tomillo Limón

Desodorante en Crema Bio 30 ml Tomillo Limón

Gel Sólido BIO estimulante, Buenos Días, 120 g

Gel Sólido BIO estimulante, Buenos Días, 120 g

Contorno de Ojos 100% Bio 30 ml

Contorno de Ojos 100% Bio 30 ml

Crema Nutritiva 100% Bio Piel Sensible 30 ml Matarrania

Crema Nutritiva 100% Bio Piel Sensible 30 ml Matarrania

Aceite Corporal Anticelulítico Bio Reafirmante 100 ml

Aceite Corporal Anticelulítico Bio Reafirmante 100 ml

En Matarrania hacemos auténtica cosmética ecológica para gente como tú, que no eres como todo el mundo.

Dirección:
Masía de Prades s/n (Mas de Prades sense número)
44586 Peñarroya de Tastavins
978 079 029
info (arroba) matarrania.com

Recuperamos fórmulas ancestrales de las gentes del campo, basadas en el aceite de oliva y en plantas mediterráneas. Y las elaboramos de manera artesanal en nuestro propio laboratorio en la España rural.

Sin agua, más concentrada, más efectiva.
Vegana, con ingredientes 100% naturales, de origen vegetal y puros.
Slow, producimos artesanalmente y defendemos el placer de cuidarse sin prisa.

El resultado es una cosmética natural, ética y efectiva.
Todos nuestros productos están certificados ecológicos COSMOS ORGANIC, lo que garantiza nuestro compromiso contigo y con nuestro planeta.

Cosmos Organic

En definitiva, hacemos belleza con raíces para gente extraordinaria.

Para ti, que eres especial y conoces el poder de la naturaleza para cuidar.
Para ti, que eres diferente y buscas una belleza pura, sin artificios.
Para ti, que vas a contracorriente y evitas los químicos sintéticos en tu vida.
Para ti, que eres valiente y minimizas tus residuos y tu impacto en el medioambiente.
Para ti, que eres singular y haces un consumo responsable y local.

Raíces.
2007, Peñarroya de Tastavins, Teruel.
Raíces y orígenes de Matarrania.

Talleres Online Evelyn Celma, Matarrania

Evelyn Celma, una mujer amante de su tierra, con el firme propósito de conciliar su maternidad con su desempeño laboral y con la intención de ofrecer una alternativa auténtica y natural para el cuidado de la piel, creó Matarrania.

Su conocimiento de las plantas y su interés por la cultura popular rural la llevó a recopilar fórmulas ancestrales de las gentes del campo, basadas en el aceite de oliva y en plantas mediterráneas.
Hoy estas fórmulas son la esencia de Matarrania, pionera en cosmética ecológica en España.

Una cosmética arraigada al territorio que toma su nombre de la misma tierra que la vio nacer:
la Comarca del Matarraña, en Teruel. Un cruce de caminos estratégico entre culturas mediterráneas. Alberga una extensa comunidad de plantas aromáticas y medicinales, y goza de una tradición centenaria en la producción oleícola.

En Matarrania estamos muy orgullosas de asegurarte que controlamos al 100% el proceso productivo de nuestra cosmética ecológica: desde el campo hasta tu piel, literalmente.

Desde el cultivo de las plantas, la recolección, la maceración para conseguir los extractos vegetales, la formulación y fabricación hasta el envasado, almacenaje y envío a tu casa.

Contamos con un laboratorio propio, ubicado en Peñarroya de Tastavins, un pueblecito de la comarca del Matarraña, en Teruel.

Peñarroya de Tastavins, escalinata

En nuestras instalaciones preparamos y distribuimos la cosmética natural de Matarrania, velando por la calidad y el cariño en todos los pasos que nos llevan hasta ti.
Estaremos encantadas de recibirte y mostrarte cómo lo hacemos.

Nos gusta trabajar con proveedores que aman la tierra como nosotras. Nuestras materias primas sólo son aceites vegetales, mantecas, aceites esenciales, hidrolatos, extractos de plantas y arcillas.
Todas están certificadas ecológicas y provienen de lo más cerca posible:

El aceite de oliva virgen extra es de La Codoñera.
El aceite de almendras y de avellanas está elaborado en Reus.
Muchos aceites esenciales de las plantas mediterráneas son de Castellón.

Años de investigación, de pruebas y de estudios; meses de fórmulas preliminares antes de dar con la definitiva; días y días de trabajo apasionado. En nuestro laboratorio encontrarás Amor por el propósito:
el corazón de todas las mujeres que somos y trabajamos en Matarrania de forma totalmente artesanal para crear auténtica cosmética ecológica, eficaz y responsable con las personas y el planeta.

Desde 2007 creamos auténtica cosmética ecológica.

Y no es que lo digamos nosotras, sino que está avalada por una prestigiosa certificadora.

Certificación ecológica de Matarrania.

Toda nuestra gama está certificada ecológica por la Organic Soil Association. Con sede en Reino Unido, es la entidad certificadora más antigua del mundo, con un marcado carácter social y ambiental (es una asociación, no una empresa) y con los estándares de certificación más exigentes en toda Europa.

El estándar de calidad que recibe Matarrania es COSMOS ORGANIC.
El sello COSMOS fue creado por las cinco certificadoras europeas más grandes para unificar sus criterios y dar una visión más clara a los consumidores.

En el etiquetado, es necesario indicar el % de ingredientes de origen natural y el % de ingredientes de origen ecológico. Fíjate en ellos datos para ver cuán natural es tu cosmético. En Matarrania encontrarás siempre el 100% de ingredientes de origen natural y el 100% de ingredientes de origen ecológico (menos en los jabones, el desodorante y las cremas solares, que al contener ingredientes de origen mineral, no pueden ser considerados ecológicos).

En Matarrania no encontrarás ni aceites minerales, ni conservantes, ni colorantes, ni ingredientes de origen sintético: solo plantas, semillas, sus jugos y esencias.

Ven a visitarnos.

Si te interesa la cosmética natural y nuestra marca puedes venir a visitarnos a Peñarroya de Tastavins (Teruel). Te mostraremos las instalaciones del laboratorio y nuestra gama de productos.
La visita es gratuita y siempre con reserva previa.

Reserva tu visita, en tardes y fines de semana, llamando al tel. 666 77 88 79 (Ester).

Esta es nuestra tierra: el Matarraña, la Toscana española. La Toscana es el Matarraña italiano.

MATARRANIA le debe el nombre a la tierra que la ve nacer, a la comarca del Matarraña, bañada por las frías y salvajes aguas del río Matarraña. (Matarramam)

Su proximidad al Mediterráneo suaviza este entorno, dando carácter a un territorio de frontera, en que la variedad de culturas ha configurado unas gentes y unas costumbres enriquecidas, con una singularidad que ha sabido conservarse a lo largo del tiempo.

El Matarraña alterna bosques y montañas con llanos y riberas, y está salpicado por 18 pueblos pequeños, tallados en piedra, que parecen abandonados en el tiempo y recuperados para el visitante que, atento, descubre en sus rincones la autenticidad del medio rural.

eixecacoduls, Moncho, escuela

Una autenticidad que MATARRANIA ha sabido recuperar y mantener en sus productos, y liderarla como bandera de su esencia. Calidad de materia prima, pureza de las fórmulas y sumo respeto por el entorno.

Ciclo de talleres “Cuaderno de campo: plantas, fórmulas y sostenibilidad.

Talleres Online Evelyn Celma.

Aprenderás a leer etiquetas, a identificar y recolectar plantas, a elaborar tus propios recetas…
de la mano de Evelyn Celma.

TALLERES:

Nos encontraremos una vez al mes en un taller online y gratuito de 45-60 minutos. De 12 a 13h (hora española).
Participar en directo es la mejor manera de aprovechar todo el conocimiento, para poder interactuar y resolver todas las dudas que tengas.
Si no puedes conectarte, no te preocupes, te enviaremos la grabación.

CALENDARIO 2024:

23 Feb - Aprende a leer las etiquetas de los cosméticos
22 Mar - Aceites vegetales, aceites esenciales y oleatos. ¿cuál es cuál?
26 Abr - Cómo identificar, recolectar y secar plantas aromáticas y medicinales
31 May - Plantas que cuidan. Aceite de hipérico, jarabe de piñas verdes y bebida de saúco
28 Jun - Plantas que cuidan. Bálsamo de caléndula y alcohol de árnica
27 Sep - Mi botiquín personal a base de plantas
25 Oct - Bases para formular cosmética natural
29 Nov - Claves para reconocer una empresa realmente sostenible y consumir con responsabilidad.

INSCRIPCIÓN:

¿Te apetece formar parte de estos talleres prácticos y amenos?
Tenemos 16 años de experiencia y conocimiento que compartir contigo. El poder de la naturaleza te está esperando, ¡solo tienes que ir a buscarlo!

Crema Nutritiva 100% Bio Piel Mixta 30 ml

Crema Nutritiva 100% Bio Piel Mixta 30 ml

Sérum Facial 100% Bio 30 ml

Sérum Facial 100% Bio 30 ml

Protector Solar Fluido 100% Bio Spf 30, 30 ml

Protector Solar Fluido 100% Bio Spf 30, 30 ml

domingo, 13 de mayo de 2018

Hipotels

Hipotels

Hipotels. Aprovecha la oportunidad de reservar tus vacaciones en 25 hoteles en destinos de sol y playa como Mallorca, Cádiz y Lanzarote. Tus vacaciones al mejor precio garantizado en hoteles todo incluido, para niños, con spa o precios especiales en golf.

//

Meerpferd en alemán.


Charm Buddy Anhänger Meerpferd Antikbronze 29 x 11 mm

Los caballitos de mar o hipocampos (género Hippocampus), constituyen un grupo de peces marinos pertenecientes a la familia Syngnathidae, que también incluye a los peces pipa.

Su etimología procede de la combinación de los dos términos en griego clásico hippos (que significa "caballo"), por el peculiar parecido que presenta su cabeza con la de los caballos, y kampos ("monstruo de mar").

El Registro Mundial de Especies Marinas, WoRMS en inglés, acepta 54 especies en el género,​ estando catalogadas la mayoría por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza:

Hippocampus abdominalis. Estado: Datos deficientes Hippocampus alatus. Estado: Datos deficientes Hippocampus algiricus. Estado: Vulnerable A2cd+4cd Hippocampus angustus. Estado: Datos deficientes Hippocampus barbouri. Estado: Vulnerable A2cd+4cd Hippocampus bargibanti. Estado: Datos deficientes Hippocampus biocellatus. Estado: No evaluado Hippocampus borboniensis. Estado: Datos deficientes Hippocampus breviceps. Estado: Datos deficientes Hippocampus camelopardalis. Estado: Datos deficientes Hippocampus capensis. Estado: En peligro B1abc+2abc Hippocampus colemani. Estado: No evaluado Hippocampus comes. Estado: Vulnerable A2cd Hippocampus coronatus. Estado: Datos deficientes Hippocampus curvicuspis. Estado: No evaluado Hippocampus debelius. Estado: No evaluado Hippocampus denise. Estado: Datos deficientes Hippocampus erectus. Estado: Vulnerable A4cd Hippocampus fisheri. Estado: Datos deficientes Hippocampus fuscus. Estado: Datos deficientes Hippocampus grandiceps. Estado: No evaluado Hippocampus guttulatus. Estado: Datos deficientes Hippocampus hendriki. Estado: Datos deficientes Hippocampus hippocampus. Estado: Datos deficientes Hippocampus histrix. Estado: Vulnerable A2cd+4cd Hippocampus ingens. Estado: Vulnerable A2cd+4cd Hippocampus jayakari. Estado: Datos deficientes Hippocampus jugumus. Estado: No evaluado Hippocampus kelloggi. Estado: Vulnerable A2d+4d Hippocampus kuda. Estado: Vulnerable A4cd Hippocampus lichtensteinii. Estado: Datos deficientes Hippocampus minotaur. Estado: Datos deficientes Hippocampus mohnikei. Estado: Datos deficientes Hippocampus montebelloensis. Estado: No evaluado Hippocampus multispinus. Estado: No evaluado Hippocampus paradoxus. Estado: No evaluado Hippocampus patagonicus. Estado: No evaluado Hippocampus pontohi. Estado: Datos deficientes Hippocampus procerus. Estado: No evaluado Hippocampus pusillus. Estado: No evaluado Hippocampus queenslandicus. Estado: No evaluado Hippocampus reidi. Estado: Datos deficientes Hippocampus satomiae. Estado: Datos deficientes Hippocampus semispinosus. Estado: No evaluado Hippocampus severnsi. Estado: Datos deficientes Hippocampus sindonis. Estado: Preocupación menor Hippocampus spinosissimus. Estado: Vulnerable A2d+4d Hippocampus subelongatus. Estado: Datos deficientes Hippocampus trimaculatus. Estado: Vulnerable A4cd Hippocampus tyro. Estado: No evaluado. ​ Hippocampus waleananus. Estado: No evaluado Hippocampus whitei. Estado: Datos deficientes Hippocampus zebra. Estado: Datos deficientes Hippocampus zosterae. Estado: Datos deficientes.

El cuerpo de los caballitos de mar está cubierto por una armadura de placas o anillos de constitución ósea. Su forma de nadar es muy diferente a la de los demás peces, así como la característica de tener el cuerpo en ángulo recto con la cabeza, hecho que no se da en ningún otro género conocido de peces. Adoptan una posición erecta, impulsándose con su aleta dorsal. El desplazamiento vertical lo consigue ajustando el volumen de aire de las vejigas natatorias y mediante las aletas pectorales. Las aletas son muy tenues y tienen forma de abanico. La dorsal impulsa los desplazamientos horizontales, y la agita unas 3 veces y media por segundo. No tienen aleta anal, en su lugar tienen una cola prensil, que se enrolla en espiral y les permite aferrarse a corales y plantas subacuáticas. Son miméticos, y, según la especie, capaces de desarrollar largos filamentos de piel, o cambiar su color, para confundirse entre las macroalgas de su entorno. Esta estrategia de camuflaje es vital para su supervivencia, ya que, al ser muy lentos de movimientos, no pueden huir eficazmente de sus depredadores. Los caballitos de mar se han encontrado en estómagos de grandes peces pelágicos, tales como el atún, la castañeta roja, el pez dorado, o de cangrejos y aves de mar. Respiran mediante branquias y su cuerpo se soporta gracias a una columna vertebral.​ Para comunicarse con sus congéneres, provocan una especie de chasquido con rápidos movimientos de su cabeza, haciendo rozar una parte del cráneo con una parte de su esqueleto externo superior. Este sonido también es perceptible en cautividad, cada vez que aspiran una presa con su tubo bucal. El sentido del olfato está ubicado en unas fosas olfativas —situadas delante de los ojos— que filtran el agua, que es analizada con precisión por células especializadas. Su oído está compuesto por unos pequeños huesos, llamados otolitos, que son utilizados para recibir vibraciones externas. En esta especie animal es el macho quien se ocupa del desarrollo de los huevos. La hembra usa su ovopositor para insertar los huevos maduros dentro de la bolsa incubadora del macho, en donde son fertilizados. Esta bolsa denominada marsupium, que permite diferenciar externamente los sexos, se transforma facilitando nutrientes a los embriones, los que en unas tres semanas estarán preparados para afrontar por sí mismos la aventura de su vida.


Los caballitos de mar son depredadores de pequeños invertebrados. Poseen un sistema visual con ojos que tienen movilidad independiente entre sí, les ayudan a reconocer sus presas, pequeños crustáceos que forman parte del zooplancton. Cuando la presa se pone a su alcance es aspirada a través de su hocico óseo por medio de un rápido movimiento de su cabeza. Tragan enteras a sus presas al no disponer de dientes, y se ven obligados a consumir grandes cantidades de comida, ya que prácticamente carecen de estómago.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hippocampus



viernes, 30 de marzo de 2018

Playmobil

Desde 1974, los clics de juego de Playmobil inventados por Horst Brandstätter y Hans Beck pertenecen a uno de los juguetes más clásicos para niños.


Playmobil , niños



Los más de 30 temas de juego (policía, Mossos d'Esquadra o mozos de cuadra de Felipe V, hospital, bomberos, piratas, caballeros…) permiten a los niños jugar a la vez que exploran su creatividad y aprendizaje.


playclicks playmobil en Beceite


Playmobil es una línea de juguetes de plástico fabricados por el grupo Brandstäter (geobra Brandstätter GmbH & Co KG) con sede en Zirndorf (Alemania).

La base de estos juguetes es un muñeco de 7,5 cm de alto. Sus partes móviles son la cabeza, los brazos y las piernas (y en algunos pocos casos, solo una) y dependiendo de su antigüedad también las muñecas. Estas figuras disponen de multitud de accesorios, vehículos, edificios, plantas y animales en su misma escala que permiten crear una gran cantidad de escenarios y situaciones en las que el niño toma el control dando movimiento y voz.


En 1876, Andreas Brandstäter fundó la empresa en Fürth (Baviera) para producir artículos ornamentales y seguros. En 1921 la compañía fabricaba principalmente productos metálicos como teléfonos y cajas registradoras. En 1954 cambió su producción hacia el plástico, desarrollando, entre otras cosas algunos juguetes de plástico como coches o el famoso hula hoop.
En 1973, en plena crisis del petróleo​, la empresa decide que debe reducir el tamaño de sus productos. Hans Beck, jefe de desarrollo de Geobra tuvo la idea de realizar vehículos de plástico más pequeños que los que fabricaba la empresa con unas pequeñas figuras. El ingeniero acabó centrándose más en las propias figuras y sus accesorios. Hans Beck es reconocido unánimemente como el padre de Playmobil.

El diseño de los muñecos de Playmobil se hizo observando los dibujos que hacen los niños: cabeza y ojos grandes, sonrisa, sin detalles como nariz u orejas... en definitiva, una figura humana pero muy simple. Las figuras tienen además el tamaño ideal para que el niño las pueda guardar en el bolsillo. Se obtiene así una figura siempre sonriente que el niño puede manipular fácilmente y convertir mediante accesorios en un individuo de cualquier época o profesión. 
El límite sólo está en la imaginación del jugador. A diferencia de otros juguetes con forma humana, los playmobil se mantienen en pie con facilidad lo que permite una mayor flexibilidad para jugar
Además sus manos con forma de U toman con mucha facilidad los accesorios (armasherramientasinstrumentos médicos e incluso juguetes), la cabeza tiene además una marca especial para intercambiar sombrerosvinchas (cintas para sujetar el pelo), y cascos.
Los Playmobil incluyen figuras de adultosancianosniños y bebés. También hay todo tipo de animales, incluyendo un modelo de Arca de Noé. Durante mucho tiempo la marca distintiva de las figuras femeninas adultas fue la minifalda; más tarde se incorporó la falda larga y una de las últimas modificaciones fue agregar senos a las figuras femeninas.
Existe una línea especial para menores de tres años, denominada Playmobil 1.2.3., cuyas figuras y objetos poseen características similares a la serie original, pero aún más simplificadas. De esa forma se evita piezas pequeñas, peligrosas para los menores.
En 1974 se presenta por primera vez Playmobil en el salón de Núremberg con gran éxito.
Durante las décadas de los años 1970 y 1980 hubo empresas a las que Playmobil cedió su licencia para fabricar y comercializar sus productos en ciertos países, entre otros:
  • Argentina: Antex.
  • Australia: Kenbrite.
  • BrasilTROL en las décadas de 1970 y 1980 y Estrela en la década de 1990.
  • España y Portugal: Famosa, bajo la marca Famobil.

Irene, del bar la plaza de Beceite, algo enfurruñada por haber sido descartada para el anuncio de las muñecas de Famosa.

  • Estados Unidos: Schaper y Mattel.
  • Grecia: Lyra.
  • Japón: YONEZAWANIHON y EPOCH.
  • MéxicoMattel y Aurimat.
  • Perú: Basa.
  • Reino Unido: Marx Toys, bajo la marca PlayPeople.

En 1978, Schenk, una firma húngara, empezó a reproducir de forma pirata figuras Playmobil. No contaba con autorización ni licencia alguna de Geobra Brandstätter. Schenk producía copias exactas del juguete original, aunque algunos conjuntos fueron modificados para crear otros nuevos, normalmente militares, sacados de la historia húngara. Así, Schenk produjo el Húsar (Huszár), del periodo de la guerra húngara de Independencia y las series de húsares húngaros (Magyar huszár sorozat). Otros conjuntos incluían el soldado austríaco (Osztrák), el soldado turco (Török), Guillermo Tell (Tell Vilmos), y las series Hunyadi (Hunyadi sorozat). Las figuras Schenk, al igual que las primeras figuras Playmobil, no tienen manos móviles. Pero a diferencia de los caballos Playmobil, los caballos Schenk tienen cabezas fijas. Las figuras Schenk llevan colores diferentes de sus colegas Playmobil y fueron fabricados con plástico de inferior calidad también.
Después de la caída del comunismo, los tribunales decidieron en 1995 prohibir la fabricación y distribución de las figuras Schenk. Permitieron al propietario de Schenk, Károly Schenk, vender las restantes figuras de juguete sólo en Hungría hasta marzo de 1996. Sin embargo, todavía es posible encontrar disponibles estas reproducciones piratas fabricadas por Schenk en tiendas de juguetes de Hungría.
- En 2006 y 2007 se fabrican en China reproducciones de conjuntos que son vendidas en Europa. Estos conjuntos no están comercializados como Playmobil, aunque son casi idénticos en cuanto a apariencia (no en calidad). Estos incluyen un camión con pala elevadora frontal (caja), una carretilla elevadora (caja) y algunos sets de caballeros (blíster).
La empresa dispone de parques temáticos (fun parks) donde se puede disfrutar de juegos inspirados en Playmobil y con dichos juguetes. Existen en GreciaMaltaEstados UnidosFrancia y Alemania.

Se han publicado varios videojuegos inspirados en diferentes mundos de Playmobil desarrollados por Playmobil Interactive:
  • Laura y el secreto del diamante - Para Gameboy y PC. Una aventura mágica en una pequeña ciudad inspirada por la mansión victoriana de Playmobil.
  • Alex construye su granja - Para PC. Aventura infantil en la granja de Playmobil.
  • Hype - The Time Quest - PlayStation 2 y PC. Un juego de aventuras a través del tiempo en un mundo medieval de Playmobil.
  • Playmobil: Piratas al abordaje: Para NDS. Videojuego infantil con aventuras protagonizadas por los clicks a bordo de un barco pirata: batallas, duelos, rescates. La misión es rescatar a la princesa sirena de las garras del bucanero más temido de los mares, el corsario Barbarroja. Distribuido por Planeta DeAgostini Interactive en España.
  • Emergencias - Para PC y Macintosh. Aventura gráfica infantil en la que dos niños Playmobil (Laura y Álex) realizan misiones colaborando con los bomberos. Distribuido en España por Micronet.
  • La Caza del Tesoro - Para PC y Macintosh. Aventura gráfica infantil en la que dos niños Playmobil tienen que conseguir un tesoro pirata. Distribuido en España por Micronet.
  • ¡Precaución obras! - Para PC y Macintosh. Aventura gráfica infantil protagonizada por dos niños Playmobil que tienen por misión ayudar en una obra. Distribuido en España por Micronet.
  • La Fortaleza del Dragón - Para PC y Macintosh. Aventura gráfica infantil en la que un joven escudero debe convertirse en caballero y ganar un torneo medieval. Distribuido en España por Micronet.
  • Playmobil: Caballeros, la espada mágica del Rey: Para NDS. Videojuego infantil con aventuras protagonizadas por un joven héroe Playmobil que tiene que liberar al reino de la oscuridad y el malvado hechicero Flimflam.
  • Circus: ¡Todos a la pista!: Para Wii. Primer juego sobre la serie circo de Playmobil. Hasta 8 participantes en decenas de divertidos juegos con los que confeccionar los números circenses más espectaculares.
  • Playmobil Top Agents: Para NDS. Juego inspirado en la serie de agentes secretos de Playmobil. Una banda de malhechores amenaza con conquistar el mundo usando las "Cápsulas del Caos" y el "Equipo Espía" trata de evitarlo. Como único agente capaz de derrotarlos, el jugador debe enfrentarse a la banda para impedir sus terribles ambiciones.
  • Playmobil Cazafantasmas: Un videojuego para android y IOS basado en la mítica saga de los 80 que tanto hizo disfrutar a esa generación, elige un personaje y caza los fantasmas que hay en tu base de operaciones para posteriormente encerrarlos.

La popularidad de las figuras de Playmobil ha llevado a la creación de diversas asociaciones de aficionados y coleccionistas en los países donde han sido comercializadas, que organizan exposiciones, ferias y otros eventos relacionados con la marca; en España existen dos, Aesclick y Somosclicks. La primera de ellas coorganizó en 2010 la exposición celebrada en Barbastro (Huesca) que logró el récord mundial de figuras exhibidas, con 68808.

Playmobil recibió críticas por el incumplimiento de la normativa sobre consumo en Cataluña ya que el etiquetado no estaba en dialecto occitano catalán como estipulaba la ley. Los consumidores catalanes se movilizaron como borregos que son para pedir no ser discriminados y que la empresa se adecuara a la normativa de la misma forma como lo hacía con el resto de la normativa europea sobre obligaciones lingüísticas del etiquetado. 

Las primeras figuras que se crearon eran obreros, indios y caballeros medievales. Hay unas 3000 millones de figuras en todo el mundo, según indicó playmobil en su página oficial.​ Cifra equivalente a la población de China e India juntas. Cada segundo se fabrican 3,2 figuras mientras que 2,6 seres humanos nacen por segundo. Si todas las figuras existentes se tomaran de la mano, darían la vuelta al mundo entre 3 ó 4 veces. Al principio las figuras no llevaban armas. Cedieron tras recibir cartas de padres y niños quejándose. Playmobil no cotiza en bolsa ya que no dependen de accionistas ni nadie planifica su gestión. El fundador de la empresa, Horst Brandstätter, se aseguró de que una fundación benéfica creada por él mismo lo sucediera cuando él muriera.